El marketing de hipnosis improductivo

  • por Admin
  • 19 May 2025
  • 0 Comentarios
  • 9 Visualizaciones

El marketing de hipnosis improductivo

Bueno, tengo que admitir que casi se me rompe la cabeza creando ese título. Ni siquiera sé si llamará la atención, pero es algo que estoy seguro le pasa a la mayoría de las personas por no decir que a todas cuando realmente quieren usar las inteligencias artificiales para trabajos concretos. Ya sea porque quieren resolver sus problemas casi siempre en el ámbito laboral o porque las redes sociales están llena de videos y tutoriales hablando de cómo generar dinero con ella.
 

El marketing de hipnosis improductivo

Ahora, cual es el problema en todo eso. Que todos los videos están hechos para dos cosas: para monetizar o son publicidades pagas. Pero en cualquiera de los casos vienen con verdades a medias y de eso voy a hablar. Gracias a eso nos toca a nosotros los emprendedores pasar por un proceso de aprendizaje que termina demostrándote que la inteligencia artificial no es tan inteligente como te dicen y que tú eres más inteligente de lo que crees.

Empecemos con la exploración. Primero empezamos por ver cual es la IA que mejor te funciona. Hay incontables hoy en día. Muchos dirán "bueno pero usa ChatGPT y ya pagas la suscripción y listo". El problema es que una sola no puede hacer todo. Hay de imágenes, de videos, de audios, de edición y así para cualquier cantidad de cosas. Hasta la promesa de hacer tu propia aplicación de teléfonos sin tener conocimiento (totalmente falso).

Entonces caemos en un gran dilema porque no todos tenemos para pagar varias apps de IA para ir probando. Tenemos que irnos por las versiones de prueba y en el mejor de los casos conseguir alguna versión gratuita que nos pueda dar lo que nos da ChatGPT. Y ahí empieza nuestra cruzada.

Vamos a una etapa que yo pudiera llamar entusiasmo. Aquí empieza cuando ya más o menos sabemos que queremos hacer. Lo primero que haces es que empiezas a ver decenas de publicidades o empiezas a buscar en YouTube. En ese entusiasmo a veces cometemos el error de pagar una app que te genera videos pero aún no sabemos muy bien cómo usarlo.

Resulta que esas membresías vienen con crédito. Así que no vienen con un curso. Debes aprender sobre la marcha. Los créditos dan para unos dos videos y ya está. Pero el entusiasmo aún está y compramos unos créditos más. Logramos un video más o menos decente pero que solo es el primer paso. De esto empiezas a darte cuenta en el camino.

Pero seguimos con el entusiasmo. Necesitamos uno que haga la música, otro que edite el video, otro que pueda sincronizar las voces. Todo esto sin dejar de ver el bombardeo de las redes donde una actualización de la competencia ya puede sincronizar los audios y editar el video. Pues bueno, intentemos con esa que se oye mejor. Hay que pagar por supuesto.

El gran problema es que todo lo que habías hecho antes ya no sirve. Aunque uses el mismo prompt te da algo distinto. Pero ya empiezas a aceptar ese tipo de cosas. Lo que quieres es lograrlo. Quiero acotar que ya se ha gastado dinero y tal vez varios días en esto.

A esta etapa vamos a llamarla "estoy gastando mucho y perdiendo tiempo". Aquí ya te das cuenta que no puedes seguir pagando membresías sin pensar. Ya has gastado dinero y no has podido lograr nada de lo que querías. Sin mencionar que llevas ya más de un mes aprendiendo y buscando la mejor IA para ti.

También ese tiempo que has usado para tu futuro proyecto han nacido más aplicaciones y han habido un sinfín de actualizaciones que al final no son significativas pero te hace saltar de un lado a otro. Para darte cuenta que nunca te dan lo que prometen.

Esta creo que es la última etapa que podemos llamar resignación. Hoy día no hablar de inteligencia artificial te hace prácticamente un cavernícola. Incluso si llegaras a una reunión donde no conoces a nadie y quieres decir algo que te haga ver interesante, di cualquier cosa de la inteligencia artificial y lo lograrás.17:40

Conozco gente que miente diciendo que la usa cuando nunca la ha usado solo porque cree que eso lo hace encajar. Volviendo en esta etapa ya llevas varios meses probando y gastado un realero. Las primeras que pagaste por un año ya ni las usas. Así que dices "bueno tal vez era mucho lo que quería hacer".

"Creo que podria empezar con algo menos complejo. El proyecto principal debe esperar. Pero con este nos irá bien porque ya aprendimos mucho de esto y ya podemos hacer unos gatitos tocando unos tambores con una música de fondo. Creo que lo mejor es un canal de música para gatitos".

Hago este artículo porque se que muchos quieren usar la IA para generar ingresos pero caemos en un bucle de marketing que nos lleva a perder dinero y un tiempo invaluable. No creo que esto ayude a que se salven porque yo personalmente vivo en ese mismo bucle.

De ver todos los días como hay una nueva actualización, un hype publicitario que te empuja a probar una nueva IA. Y aunque este artículo está hecho 100% por mi, uso la IA para corregir los errores ortográficos. Tengo que admitir que la app que uso para eso ni siquiera pienso que es la mejor. Solo se que no creo que a estas alturas cualquiera de las IA no puedan corregir errores si lo hace Word desde hace más de 25 años.17:40


 

Renny R. Hernández Furneri

Renny R. Hernández Furneri

''Cuando comenzamos, a menudo no podemos ver que estamos en el buen camino. Pero con el tiempo, al mirar atrás, descubrimos nuestro progreso: aquello que nos costaba tanto antes, hoy resulta mucho más fácil. La experiencia nos demuestra que cada lucha, cada sacrificio, al final dan sus frutos.''

0 Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Deja un comentario